Por Javier Mosquera
Como es tradición cada año, la Experimental Aircraft Association Argentina, llevó adelante su 42ª convención anual en su sede del Aeródromo Ildefonso Durana, en la localidad de Gral Rodriguez.
En un importante marco de concurrencia de aviones y público, el evento no defraudó a los asistentes, que pudieron disfrutar de jornadas óptimas para la práctica del vuelo.
Si bien la temática esta centrada logicamente en la aviación civil y fundamentalmente experimental, cabe destacar que es siempre una excelente oportunidad para apreciar no solo este amplio espectro de la aviación, si no también para observar clásicos, el incipiente número de wardbirds que se encuentra en pleno desarrollo en el país y aeronaves militares de las FF.AA. que colaboran asistiendo al evento.
En efecto tanto la Fuerza Aérea, que participó con tres B45 Mentor pertencientes a la Escuadrilla Histórica y un Bell 412, como la Aviación Naval – con un Beech UC-12B y el pasaje de una sección de T-34C-1 Turbomentor – y la Aviación de Ejército con sendos ejemplares de Agusta Bell 206 y del eterno Bell UH-1H, hicieron que se pudiera contemplar tanto en exhibición estática y en vuelo, aparatos para todos los intereses.
Otra de las participaciones interesantes y relacionadas con la aviación militar fue la presencia de los Sukhoi Su-29AR que pertenecieron a la Fuerza Aérea Argentina como integrantes de la Escuadrilla Cruz del Sur y que fueran oportunamente vendidos en el ámbito civil. Cuatro de estas máquinas (LV-KFT, ex AC-101; LV-KGD, ex AC-103/1 “Alfa”; LV-KHP, ex AC-104 y LV-KKG, ex AC-106) estaban presentes en la línea de vuelo de la convención.
Según lo mencionado, la FAA participó con el Bell 412EP H-103 de dotación de la VII Brigada Aérea realizando lanzamiento de paracaidistas y tres de los Beech/FMA B45 Mentor de la Escuadrilla Historica (E-034, E-044 y E-086) que luego de la exhibición aérea también participaron de la exposición estática.
Por parte del Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina, participó con el Beech TC-12B Huron 0887/1-G-49, que arribó desde su base en Punta Indio. Operando desde allí para una serie de pasajes hicieron lo propio dos Beech T-34C-1 Turbomentor de la Escuela de Aviación Naval (0725/1-A-407 y 0733/1-A-415).
La Aviación de Ejército, tradicional asistente a estas convenciones, desplegó desde Campo de Mayo sendos Bell UH-1H y AB-206. El día sábado desplegó el UH-1H AE-445 perteneciente al Esc Av Expl Atq 602 y para la jornada del domingo hizo lo propio el AE-408, ambos artillados con lanzadores Yaguareté III para los cohetes Pampero de 105 mm y contenedores de ametralladoras 7.62mm.
Completó la exposición, el Agusta Bell AB-206B-1 AE-310 equipado con el sistema de vigilancia Fixview FV300 de desarrollo nacional.
Por su parte, la Policía Federal asistió con el Eurocopter EC-135 LQ-BXI/H-11 y el Viking DHC-6-400 Twin Otter LQ-JKE.
Mas allá de la presencia de aeronaves militares, la atención estuvo centrada en los representantes de la aviación general, deportiva y experimental que se concentraron en la convención.
Las sesiones de acrobacia estuvieron a cargo de varios de los mas renombrados exponentes de la especialidad, desde Jorge Malatini a bordo del Pitts S-1-11B (LV-X562), Fernando Rampezzotti (Pitts S-1T LV-RBX), Sergio Marinhas con el Extra 330NG (LVKHE) y Javier Garcia con el Extra 300 LV-IUN – que perteneciera a la Escuadrilla Acrobatica Los Halcones, de la Fuerza Aérea de Chile (ex 029, c/n 049) – junto a Marcelo Porchetto con el Su-29AR LV-KHP (ex AC-104) y Emanuel Cattozzo con el Rans S-9 (LV-X572), entre otros. Helicópteros, experimentales, globos y ULM completaron la exposicion.
Otro de los puntos de mayor atracción fueron los antiguos y wardbirds, un segmento que afortunadamente esta en una lenta pero consistente expansión. Si bien el hangar donde se aloja el B-25 LV-GXH “Huaira Bajo”no se encontraba abierto al público en general, la presencia del Douglas C-47B-15-DK LV-BEH (ex FAA TC-35) – el cual se encuentra en proceso de restauración y puesta en condiciones de aeroavegabilidad – representó una de las mayores atracciones. Sin dudas el sonido de sus dos Pratt & Whitney R-1830 y el rodaje al caer la tarde constituyeron uno de los momentos mas interesantes para el público, junto a la presencia de aparatos como el CCF Harvard Mk.IV LV-X642, el Max Holste Broussard LV-X769 y los Stearman LV-GAW, LV-GLW, GIZ y ZKU, junto al Curtiss Wright CW-16E “Kelito” LV-FIB “1-E-32”.
Además de la actividad aérea, se realizaron numerosas charlas y conferencias en las instalaciones de Hangar Zero, siempre con la excelente predisposición de Patricio Seidel como anfitrión. Se dispuso también de un buen numero de stands donde se podían adquirir desde libros hasta articulos de militaria o información de escuelas de vuelo, entre los numerosos expositores.
Durante los dos dias, concurrieron al aerórodomo mas de 12000 personas y se registró la presencia de mas de 450 aeronaves, lo que muestra el éxito de la organización. Entre las autoridades presentes cabe destacar al Administrador Nacional de la ANAC, Sr. Gustavo Marón, el intendente de Gral. Rodríguez, Sr. Mauro García y el ex Senador Nacional Esteban Bullrich..
Párrafo aparte merece la excelente coordinación para la prensa especializada y spotters, desde la registración previa hasta el apoyo y coordinación durante ambos dias. Casi 150 acreditados que pudimos desarrollar nuestra tarea con total libertad y apoyo gracias a la excelente organización, muestran sin dudas cómo se pueden hacer las cosas en estos eventos. Sin dudas un ejemplo que deberían tomar los Departamentos de Prensa de instituciones mucho mas grandes al momento de organizar eventos, incluso mas pequeños.